SEREMI de Salud aplica nuevas medidas de prevención al contagio de rabia
Organización adhiere a su protocolo nuevas reformas para prever e inmunizar el propago de la rabia humana.
Seremi de Salud aplicó nuevas medidas para la prevención de contagio de rabia humana en la comuna de Quilpué este 26 de septiembre. Director de la Salud de la comuna afirmó que se emplearon medidas de estudio a las colonias de murciélagos que se encuentran en la localidad como forma de profundizar en la investigación.
La ordenanza que lanzó el Municipio el pasado mes de agosto y que pretendía prevenir la propagación y posible contagio de rabia humana en la ciudad por medio de una vacunación antirrábica gratuita, fue una medida que se tomó luego de que el joven Cesar Barriga fuese mordido por un perro callejero y desarrollara la enfermedad.
En esa oportunidad, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, manifestó el arduo labor que como municipalidad realizan apoyando a las distintas organizaciones que protegen a los animales. "Nosotros como Municipalidad hace dos años trabajamos junto a cuatro fundaciones protectoras de animales donde realizamos vacunaciones y esterilizaciones gratuitas, además de jornada de adopciones todos los fines de mes. Sin embargo, el mayor problema es el desinterés por los ciudadanos y los efectos sanitarios que esto produce", declaró el alcalde.
Luis Basáez, director de la Dirección de salud de Quilpué, comentó que lo que se hizo en una primera etapa fue cambiar el protocolo de vacunación, donde la primera modificación fue la vacunación antirrábicatodas las personas mordidas por perros y no exclusivamente aquellos queeran provocados. Esta medida fue anunciada a todas las consultas y hospitales, sin excepciones.
El protocolo inicialmente decía que si una persona era mordida por un animal contagiado de rabia a causa de una provocación, ya sea voluntaria o involuntaria por parte de la persona, como por ejemplo el uso de motocicletas que debido al ruido, llamaban la atención del perro, alterándolo, esta persona no podía ser vacunada ya que contaba como una provocación intencional y no calzaba con las medidas del sistema.
Ahora este protocolo cambió. La Seremi de salud determinó que si alguna persona era mordida por un animal contagiado, este debía ser inmediatamente vacunada y debía tomar todas las precauciones existentes.
Cabe destacar que estas medidas fueron actualizadas para todos los consultorios y hospitales del país.
Además mencionó que se está educando a la sociedad sobre qué medidas previsionales deben tomarse en caso de encontrar un murciélago. “Comunicarse con la Seremi es fundamental. Este problema no radica en los perros, sino en la población ya que esta es irresponsable y no posee una tenencia responsable de mascotas”, declaró Basáez.
En conjunto, Viñambres manifestó su molestia por la falta de educación que se avista en los ciudadanos ya que no cuidan sus animales o los dejan en la calle. “Si se entendiera el tipo de información con la que estamos tratando, existirían menos perros vagos propensos al contagio de esta enfermedad”.
Es por lo anterior que la Seremi lanzó una campaña preventiva llamada “para que no toques la rabia no toques al murciélago”, que principalmente pretende informar a las personas que es la rabia, que debe hacerse en caso de mordedura y la ley que prohíbe la caza y captura de murciélagos, por ser animales protegidos a nivel nacional.
Pablo Zárate, prevencionista de riesgos de la Seremi de Salud de Quilpué, aseguró que luego del contagio de rabia humana a un joven de la comuna, ellos como institución vacunaron más de 20.300 mascotas en su campaña contra la rabia y afirmó que es casi imposible que ocurra un suceso como éste otra vez.
La seremi emitió, además, otra campañadenominada ¿qué entendemos por tenencia responsable de mascotas?, ya que en chile no existe una ley que sancione la tenencia irresponsable y la municipalidad por su parte está tratando de hacer tomar conciencia a la población de Quilpué através de esta campaña, que da consejos de cómo cuidar a las mascotas y como prevenir enfermedades que afectan al animal como a su dueño.
Por otro lado, el Colectivo Empatía Animal de Quilpué, mejor conocido como C.E.A es una organización de protección animal que socorre a perros y gatos que han sido abandonados y maltratados con el afán de terminar con el maltrato animal.
La organización propuso a la oficina provincial de Salud de Marga Marga implementar un canil para mantener en observación a canes sospechosos de poseer el virus de la rabia, sin embargo las medidas tomadas por la SEREMI fueron más drásticas. Realizaron una matanza de perros callejeros para realizar exámenes de posible contagio de rabia.
Claudia Sanhueza, Presidenta del C.E.A opinó que “aparte de curar a los enfermos o heridos, hay que alimentarlos, esterilizarlos y desarrollar jornadas de adopción. Si todos acogiéramos a una mascota en nuestros hogares y tuviéramos una tenencia responsable de ellos, nos ahorraríamos la mitad de los problemas actuales"
Sin embargo, para ésta organización y más de 10 que funcionan en la comuna, las medidas que ha tomado la municipalidad han facilitado sus trabajos, puesto que la gente está más consciente de la difícil labor que cumplen estos voluntarios día a día. Soledad Hernández, voluntaria en la protectora animal dice que las donaciones son lo más importante y que siempre es necesario un poco de ayuda por parte de los ciudadanos.